«Tomamos vistas casi instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo de un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del aparato del conocimiento… La percepción, la intelección, el lenguaje procede en general así. Se trata de pensar el devenir, o de expresarlo, o incluso de percibirlo, no hacemos otra cosa que accionar una especie de cinematógrafo interior».
The addiction: In – Out The addiction, de Abel Ferrara y Nicholas St. John, es un ejemplo fehaciente de cine postmoderno, y como tal, su narrativa desconstructivista del género fantástico –de vampiros– convive …
Lost highway: Eros en fuga psicogénica La atopía del otro, la sorprendo en su mirada, cada vez que leo en ella su inocencia, su gran inocencia: no sabe nada del mal que me hace, o, …
Crash (1996) Crash: La máquina como objeto sexual, la herida como órgano neosexual Todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana psíquica o física (Marshal MacLuhan, 1967) El filme Crash (1996) de …
CITAS DE AUTOR: frases de cine Cuando hago una película estoy siempre en la realidad, entre los árboles y entre la gente como vosotros. No hay filtro simbólico o convencional entre yo y la …
El cine y el sexo consiste en una serie de ilustraciones digitales de fotogramas de filmes eróticos. Este conjunto inacabado de fragmentos o citas cinematográficas versa sobre el sentido y la evolución de las imágenes eróticas en el cine –imágenes …
En nuestros días, el tema de la “ficción” de la “realidad” es un tema que tal vez tenga más vigencia que nunca. Si bien no faltan los antecedentes históricos, teatrales, literarios y de toda índole, …
El cine soviético, además de tener un papel muy importante en la difusión de la ideología comunista, actuó como testimonio histórico y fue, junto al cartelismo, una estrategia propagandística idónea, ya que la mayoría de …
En su libro El retorno de lo real, Hal Foster afirma que “Lacan estaba preocupado por la definición de lo real en términos del trauma”, que “Lacan define lo traumático como un encuentro fallido con …
Amar el cine Philmsmagazine recomienda la serie documental Amar el cine realizada el 2002. Con lenguaje claro y preciso nos explica la historia del cine y el lenguaje cinematográfico: en qué consiste el guión, el montaje, …
Es imposible contar cómo pasan determinadas cosas. Y luego está el peligro de matar las cosas al hablar de ellas. Empiezas a pensar en articular algo y de repente lo ves tal y como es y la magia desaparece un poco. Es complicado. Cuando hablas sobre algo, a no ser que seas un poeta, las cosas grandes se empequeñecen (…) Además, decir lo que es algo lo limita. Se convierte en eso y nada más que eso. Y a mi me gustan las cosas que son algo más (…) Lo que yo pueda decirte sobre las intenciones de mis películas es irrelevante."
David Lynch