«Tomamos vistas casi instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo de un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del aparato del conocimiento… La percepción, la intelección, el lenguaje procede en general así. Se trata de pensar el devenir, o de expresarlo, o incluso de percibirlo, no hacemos otra cosa que accionar una especie de cinematógrafo interior».
The addiction: In – Out The addiction, de Abel Ferrara y Nicholas St. John, es un ejemplo fehaciente de cine postmoderno, y como tal, su narrativa desconstructivista del género fantástico –de vampiros– convive …
“El cinematógrafo es una escritura con imágenes en movimiento y con sonidos” (Bresson, Notas sobre cinematógrafo) Según J. Aumont el cine de Robert Bresson se estructura en torno a dos ejes fundamentales: el modelo (figura) y …
Es imposible contar cómo pasan determinadas cosas. Y luego está el peligro de matar las cosas al hablar de ellas. Empiezas a pensar en articular algo y de repente lo ves tal y como es y la magia desaparece un poco. Es complicado. Cuando hablas sobre algo, a no ser que seas un poeta, las cosas grandes se empequeñecen (…) Además, decir lo que es algo lo limita. Se convierte en eso y nada más que eso. Y a mi me gustan las cosas que son algo más (…) Lo que yo pueda decirte sobre las intenciones de mis películas es irrelevante."
David Lynch