«Tomamos vistas casi instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo de un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del aparato del conocimiento… La percepción, la intelección, el lenguaje procede en general así. Se trata de pensar el devenir, o de expresarlo, o incluso de percibirlo, no hacemos otra cosa que accionar una especie de cinematógrafo interior».
The addiction: In – Out The addiction, de Abel Ferrara y Nicholas St. John, es un ejemplo fehaciente de cine postmoderno, y como tal, su narrativa desconstructivista del género fantástico –de vampiros– convive …
«Lucía» Entendemos por subtexto todo aquello que se dice en una obra sin que se diga. Todo lo que está implícito, pero que logramos captar e interpretar. …
La pianiste. Tanatos y ascética: Eros encadenado Puesto que soy culpable de esto, de aquello (tengo, me doy mil razones razones para serlo), me voy a castigar, voy a maltratar mi cuerpo (…), me entregaré …
Henry y Anaïs: el último hombre, la última mujer Anaïs, Sólo una breve nota, estoy metido hasta las orejas en el ensayo, una verdadera carnicería de notas, etcétera. Necesito el libro de Jung (…) para …
«Tomamos vistas casi instantáneas sobre la realidad que pasa, y, como ellas son características de esa realidad, nos basta con ensartarlas a lo largo de un devenir abstracto, uniforme, invisible, situado al fondo del aparato …
En algún lugar indefinido, un espacio virtual entre Los Ángeles y Buenos Aires, dos guionistas y un director latinoamericanos, a punta de cafés Starbucks y llamadas Skype, escriben sobre la crisis artística y personal de …
«El artista debe intentar olvidar lo que le han enseñado y continuar absorbiendo la vida directamente». (Federico Fellini, Fare un film, Einaudi: Roma, 1981) En el inicio de la película, la voz en off del director …
Breve reflexión acerca de “Neruda” de Pablo Larraín. En los créditos de las películas francesas el nombre del director generalmente aparece bajo un título que dice: Mise en scène. La puesta en escena. El poner …
Kent Jones dice que Spielberg es “uno de los más grandes manipuladores de puntos de vista que el medio ha visto” (Jones, 21). Para manipular un punto de vista, Spielberg hace uso de varias estrategias …
Es imposible contar cómo pasan determinadas cosas. Y luego está el peligro de matar las cosas al hablar de ellas. Empiezas a pensar en articular algo y de repente lo ves tal y como es y la magia desaparece un poco. Es complicado. Cuando hablas sobre algo, a no ser que seas un poeta, las cosas grandes se empequeñecen (…) Además, decir lo que es algo lo limita. Se convierte en eso y nada más que eso. Y a mi me gustan las cosas que son algo más (…) Lo que yo pueda decirte sobre las intenciones de mis películas es irrelevante."
David Lynch