Interstellar Memorándum encontrado en un bolsillo de la chaqueta de Christopher Nolan. I. Estados Unidos siempre salvará a la Tierra/Humanidad/Especie. II. Somos héroes, capaces de grandes sacrificios, pero también humanos. Podemos cometer errores, como…
Kent Jones dice que Spielberg es “uno de los más grandes manipuladores de puntos de vista que el medio ha visto” (Jones, 21). Para manipular un punto de vista, Spielberg hace uso de varias estrategias…
Sobre Abel Ferrara. No hace falta que me pases pasta para hablarte de Ferrara… No estoy en venta, aunque me veas aquí parado en esta esquina. Idiotas, los mataría a todos… Pero no te asustes…
Keaton, Kubrick y Anderson: la simetría en el cine (Yorokobu) Artículo publicado en Yorokobu, de Javier Melendez, sobre la simetría en la imagen cinematográfica en los directores Keaton, Kubrick y Anderson. Según J. Melendez la…
“El cinematógrafo es una escritura con imágenes en movimiento y con sonidos” (Bresson, Notas sobre cinematógrafo) Según J. Aumont el cine de Robert Bresson se estructura en torno a dos ejes fundamentales: el modelo (figura) y…
“Para frenar la expansión de ese animal tarado que es el hombre, la urgencia de calamidades artificiales que sustituyan con ventaja a las naturales se advierte cada vez y seduce a todos en mayor o…
En su libro El retorno de lo real, Hal Foster afirma que “Lacan estaba preocupado por la definición de lo real en términos del trauma”, que “Lacan define lo traumático como un encuentro fallido con…
Estas películas sirvieron de inspiración para las ilustraciones digitales de Lost Kids (C.S.). Versan sobre la adolescencia en distintos contextos de aislamiento, soledad y abandono: Fresh es un niño de 12 años de Brooklyn que…
Amar el cine Philmsmagazine recomienda la serie documental Amar el cine realizada el 2002. Con lenguaje claro y preciso nos explica la historia del cine y el lenguaje cinematográfico: en qué consiste el guión, el montaje,…
«Lost Kids»: Proyecto digital basado en fotogramas ilustrados por Carla Soza. Lost Kids consiste en una serie ilustraciones digitales de fotogramas de películas sobre la adolescencia en contextos de riesgo. Con ellos quiero reivindicar el…
Es imposible contar cómo pasan determinadas cosas. Y luego está el peligro de matar las cosas al hablar de ellas. Empiezas a pensar en articular algo y de repente lo ves tal y como es y la magia desaparece un poco. Es complicado. Cuando hablas sobre algo, a no ser que seas un poeta, las cosas grandes se empequeñecen (…) Además, decir lo que es algo lo limita. Se convierte en eso y nada más que eso. Y a mi me gustan las cosas que son algo más (…) Lo que yo pueda decirte sobre las intenciones de mis películas es irrelevante."
David Lynch
Debe estar conectado para enviar un comentario.